
Desde el año 575 d. C. hasta nuestros días, la historia del café ha resultado un tanto apasionante. Originario de Yemen, su posterior expansión por diferentes partes del mundo, así como sus diferentes maneras de elaboración, constituyen una narración muy cautivadora.
Al parecer el café es originario de Etiopía, Abisinia en la antigüedad, y para ser más exactos de la región de Kaffa; nombre del que probablemente tomo su nombre el café.
Según cuenta la leyenda allá por el siglo VII, un pastor llamado Kaldi contempló una extraña reacción en su rebaño de cabras tras comer los frutos y hojas de una planta hasta entonces desconocida para él. Los animales se manifestaban inquietos, nerviosos y bastante más activos de lo normal.
Ante ese comportamiento tan extraño, decidió recoger los frutos y hojas de la planta con el fin de prepararse una infusión, tal sabor le desagradó tanto que optó por arrojar el resto de los frutos al fuego. Su sorpresa fue mayúscula al percatarse de que aquellos frutos desprendian un aroma especialmente atractivo, motivo que le llevó a prepararse una nueva infusión, aunque en esta ocasión, ya con los frutos tostados. Tras ingerir la infusión, el pastor Kaldi sintió una euforia tan extraña como desconocida para él, lo que le indujo a informar de su experiencia al Prior del Monasterio Chehodet.
Allí, el prior descubrió después de numerosas pruebas que con las semillas de estas plantas, una vez tostadas y molidas, se obtenía una agradable bebida que le ayudaba a mantenerse despierto en las largas noches de vigilia. La nueva bebida se hizo muy famosa y se fue popularizando por todos los monasterios de la zona. Con el tiempo, el CAFETO (que así se llama el árbol que produce el café) fue llevado a Arabia, convirtiéndose en una de las bebidas más comunes entre los peregrinos que se dirigían a la Meca. Del continente africano el árbol del CAFETO se extendió hacia América Central y del Sur.
Extraído de: https://www.tispain.com/2018/05/la-historia-del-cafe-y-su-apasionante.html - Te interesa saber
Comentarios
Publicar un comentario