Ir al contenido principal

El murcielago

Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar. Hasta la fecha se conocen más de 1100 especies distintas, es posible encontrarlos en todos los continentes (excepto la Antártida) y presentan una enorme variedad. Pero lo que todos los murciélagos tienen en común es que vuelan con sus manos. 


_A1A3089-Editar

De hecho, esto es lo que significa su nombre en griego, quirópteros: con alas en las manos, o manos aladas, una descripción que sería válida también para más un pianista. Lo más sorprendente de esto es que, de hecho, los huesos que tiene un murciélago en sus alas no son muy distintos a los que podemos tener nosotros, pero las falanges de sus dedos se han estirado exageradamente y sus brazos se han acortado en proporción para aumentar la superficie de esa membrana que une sus dedos y su mano y que llega hasta los pies, el patagio.  

Otra de las características más llamativas de estos bichos es su capacidad para orientarse con el sonido. Durante mucho tiempo se pensó que los murciélagos eran ciegos. De ahí viene la propia palabra; de mur, en castellano antiguo, ratón; cego, ciego. 

Sin embargo, esto no es así: no hay ninguna especie de murciélago que sea completamente ciego. Lo único cierto es que estos animales pueden llegar a moverse en entornos de total oscuridad a altísimas velocidades.


Uno de los primeros en estudiar esta peculiar habilidad fue un naturalista italiano llamado Lazzaro Spallanzani. En 1793 descubrió que los murciélagos se desorientaban si no podían oír pero evitaban obstáculos aun estando cegados. Hasta el s. XX no se desveló su secreto de estos bichos: los murciélagos “ven” en la noche gracias a sus oídos. Emiten constantemente pequeños pulsos de sonido, pequeños gritos, que rebotan en el espacio, en cada superficie y regresan hasta los oídos indicando su posición. Similar al funcionamiento de un sónar.Bien, el motivo es que, en rigor, los murciélagos no producen sonidos sino ultrasonidos. En general, se considera un humano joven, sano, puede llegar a percibir sonidos de 20 a 20.000 Hz. Los murciélagos, en cambio, emiten y perciben ondas desde 15.000 hasta 200.000 Hz. Y necesitan sonidos tan tremendamente agudos, precisamente, para tener una resolución más fina, para localizar objetos más pequeños. 

En una onda, toda frecuencia lleva asociado un tamaño, una determinada longitud de onda. Gracias a estas altísimas frecuencias, los murciélagos pueden detectar obstáculos, durante su vuelo de hasta 0,05 mm. 
Sin embargo, los murciélagos no sólo emiten sonido para orientarse, también cantan, como los pájaros. Existe incluso, una especie conocida como pipistrelle soprano y no porque entone arias de Mozart, precisamente, sino por su voz especialmente aguda. Desde 1976, se han descubierto al menos 20 especies de murciélagos que emiten alguna especie de canto o trino. El estudio de estos sonido ha desvelado que sus cantos están compuestos por una serie de sílabas que siguen patrones y ritmos de gran complejidad, comparables a los que producen muchas aves y algunos cetáceos.
Lo sorprendente, además, es que estos pulsos son tremendamente ruidosos: ¡algunos murciélagos emiten sonidos de hasta 140 dB! Para que os hagáis una idea, el ruido de un concierto de rock puede alcanzar hasta 120 dB y se corre el riesgo de padecer una lesión auditiva escuchando esa intensidad durante más de 7 minutos. 120 dB se considera también el umbral del dolor auditivo. Teniendo en cuenta que la escala de decibelios es logarítmica… 140 dB es mucho, MUCHO ruido. Más que en el tema de Sabina. Y, sin embargo, apuesto a que ninguno sabe cómo suena un murciélago,

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 24 redes sociales más usadas en 2019

Hoy en día todos conocemos las redes sociales, pero ¿Sabemos realmente lo que son? Las  redes sociales  son plataformas digitales que conectan personas en base a criterios como amistad, relación profesional o parentesco y, entre  sus ventajas , facilitan que la información que se genera a través de la cooperación entre ellos, se expanda. Las redes sociales tienen un sistema abierto que posibilita interactuar con personas desconocidas y se crean a partir de lo que estos usuarios aportan a la red. La primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que antiguos alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad. INDICE 1  Lista de redes sociales más utilizadas 1.1  Red social Facebook 1.2  Red social YouTube 1.3  Red social WhatsApp 1.4  Facebook Messenger 1.5  Aplicación WeChat 1.6  Red social QQ 1.7  Red social Instagram 1.8  Red social Tu...

Mercurio,planeta

Mercurio es uno de los cuatro planetas rocosos o sólidos; es decir, tiene un cuerpo rocoso, como la Tierra.  Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70 % de elementos metálicos y un 30 % de silicatos. Hoy venimos a hablar del planeta más pequeño que gira alrededor del Sol. Se trata del planeta Mercurio.  Además, es el más cercano de todos. Su nombre viene de un mensajero de los dioses y no se sabe bien cuándo fue descubierto.  Es uno de los cinco planetas que se puede ver bien desde la Tierra. Contrario al planeta Júpiter es el más pequeño de todos. A pesar de su tamaño tan pequeño, se puede ver sin telescopio desde la Tierra gracias a su cercanía con el Sol.  Es difícil de identificar por su brillo, pero se puede apreciar muy bien en el atardecer con la puesta de sol a oeste y justamente en el horizonte se puede ver con facilidad. Tarda 88 días solamente...

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10 Microsoft recomendó a sus clientes actualizar el sistema operativo Windows 10 lo antes posible, pues descubrieron que es vulnerable a dos virus informáticos. La falla podría propagarse incluso sin hacer alguna actividad. Por  Gabriela Frías ,  CNN Publicado a las 16:49 ET (20:49 GMT) 14 agosto, 2019