
Hoy hablamos de otro ser mitológico, concretamente de Tritón, el mensajero de las profundidades marinas. Hijo de Poseidón y Anfítrite es representado, normalmente, como una versión masculina de la mítica sirena. Así, aparece con la parte superior de hombre unida con una cola de pez, muchas veces dos.
Dicen de Tritón que tenía el poder de apaciguar las aguas soplando a través de un cuerno, que es uno de los elementos con los que suele aparecer. Este cuerno estaba hecho con una caracola o concha, y no era el único elemento recurrente, puesto que también solía ser retratado con un tridente.
Según parece ser, Tritón habría sido una ayuda imprescindible en la expedición de los Argonautas.
Durante el viaje, el barco quedaría atrapado en las aguas del lago Tritonis, Libia. Allí, los marineros se vieron impedidos, sin posibilidad de salir de esa balsa de agua.
En ese momento surgió Tritón de las aguas ofreciéndose a Eufemo y el resto para salir de ese mar. Aseguró que su padre, Poseidón, le había enseñado todos los secretos del mar, y que él podría ayudarlos en su misión. Sin embargo, otras historias le confieren a Tritón una personalidad menos benevolente. No obstante, esta faceta está más asociada a la figura del Tritón como varios especímenes que sirven como cortejo divino de Poseidón. Estos tritones tendrían la mala costumbre de molestar a las mujeres que inocentemente se bañaban en el mar, así como a los hombres jóvenes.
Otra leyenda asegura que Tritón, en una ocasión, cornearía a unos seguidores del dios griego del vino y la vegetación, Dionisio. El episodio desembocaría en una pelea encarnizada entre los dioses, conflicto que terminaría con la derrota del dios marino.
Comentarios
Publicar un comentario