Ir al contenido principal

Significado de Utopía

Andrea Imaginario
  Especialista en Artes, Literatura Comparada e Historia 

Qué es Utopía: 
 Como utopía se denomina la idea, ideación o representación de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual. El término utopía también puede designar aquel proyecto o doctrina que se considera idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica: “utopía comunista”, “utopía anarquista”.

 En este sentido, como utopía también se puede considerar un modo optimista de concebir cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas: “Sé que es una utopía la manera en que propongo que funcione el país”. Debido a su importante carga idealista, la utopía ofrece el suelo para formular y diseñar sistemas de vida en sociedad alternativos, más justos, coherentes y éticos. 

 Por ello, se ha hecho extensiva a distintas áreas de la vida humana, y se habla de utopías económicas, políticas, sociales, religiosas, educativas, tecnológicas, y ecologistas o ambientalistas. 

 El libro de filosofía más importante por su contenido utópico es La República de Platón, donde este formula su pensamiento político y sus ideas en torno a cómo debería funcionar una sociedad para alcanzar la perfección. 

 Como tal, el término utopía fue inventado por el escritor y humanista inglés Thomas More o Tomás Moro en español, a partir de los vocablos griegos οὐ (ou), que significa ‘no’, y τόπος (tópos), que traduce ‘lugar’, es decir: ‘lugar que no existe’. 

 Utopía de Tomás Moro

Utopía es el nombre con el cual se conoce comúnmente el libro de Tomás Moro que se titula De optima republicae, doque nova insula Utopia, libellus vere aureus, nec minus salutaris quam festivus, que traduce “Libro áureo, no menos saludable que festivo, de la mejor de las Repúblicas y de la Nueva Isla de Utopía”, publicado originalmente en 1516. 

 Tomás Moro, impresionado por las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre la isla de Fernando de Noronha, que fue avistada por los europeos en 1503, consideró que en esa misma isla se podría construir una civilización perfecta. 

 Para Tomás Moro, la utopía era una sociedad comunal, racionalmente organizada, donde las casas y los bienes serían propiedad colectiva y no individual, y las personas pasarían su tiempo libre en la lectura y en el arte, pues no serían enviadas a la guerra, excepto en situaciones extremas; por lo tanto, esta sociedad viviría en paz, felicidad, justicia y en plena armonía de intereses.
 
En este sentido, la Utopía de Tomás Moro también guarda, dentro de su formulación idealista, un fuerte mensaje de contenido crítico hacia los regímenes que gobernaban en Europa durante su época. Utopía y distopía 

La distopía, como tal, es la antiutopía o la cara opuesta, negativa, de la utopía. Si bien la utopía idealiza y proyecta sistemas y doctrinas de sociedades perfectas, funcionales e idóneas, la distopía lleva las consecuencias de los planteamientos utópicos disciplinantes, como el de Tomás Moro, a extremos indeseables. 

 En este sentido, la distopía explora la realidad para anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas totalitarios, injustos y terribles. Un libro distópico por excelencia es la novela de George Orwell titulada 1984.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 24 redes sociales más usadas en 2019

Hoy en día todos conocemos las redes sociales, pero ¿Sabemos realmente lo que son? Las  redes sociales  son plataformas digitales que conectan personas en base a criterios como amistad, relación profesional o parentesco y, entre  sus ventajas , facilitan que la información que se genera a través de la cooperación entre ellos, se expanda. Las redes sociales tienen un sistema abierto que posibilita interactuar con personas desconocidas y se crean a partir de lo que estos usuarios aportan a la red. La primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que antiguos alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad. INDICE 1  Lista de redes sociales más utilizadas 1.1  Red social Facebook 1.2  Red social YouTube 1.3  Red social WhatsApp 1.4  Facebook Messenger 1.5  Aplicación WeChat 1.6  Red social QQ 1.7  Red social Instagram 1.8  Red social Tu...

Mercurio,planeta

Mercurio es uno de los cuatro planetas rocosos o sólidos; es decir, tiene un cuerpo rocoso, como la Tierra.  Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70 % de elementos metálicos y un 30 % de silicatos. Hoy venimos a hablar del planeta más pequeño que gira alrededor del Sol. Se trata del planeta Mercurio.  Además, es el más cercano de todos. Su nombre viene de un mensajero de los dioses y no se sabe bien cuándo fue descubierto.  Es uno de los cinco planetas que se puede ver bien desde la Tierra. Contrario al planeta Júpiter es el más pequeño de todos. A pesar de su tamaño tan pequeño, se puede ver sin telescopio desde la Tierra gracias a su cercanía con el Sol.  Es difícil de identificar por su brillo, pero se puede apreciar muy bien en el atardecer con la puesta de sol a oeste y justamente en el horizonte se puede ver con facilidad. Tarda 88 días solamente...

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10 Microsoft recomendó a sus clientes actualizar el sistema operativo Windows 10 lo antes posible, pues descubrieron que es vulnerable a dos virus informáticos. La falla podría propagarse incluso sin hacer alguna actividad. Por  Gabriela Frías ,  CNN Publicado a las 16:49 ET (20:49 GMT) 14 agosto, 2019