Ir al contenido principal

Por qué vemos la Luna

La Luna es el único satélite de la Tierra, es decir, un pequeño cuerpo celeste que órbita alrededor de nuestro planeta. La Luna es el quinto satélite más grande de todo el Sistema Solar, y el más grande proporcionalmente al planeta del cual es satélite.

La Luna, al igual que la Tierra, realiza dos movimientos: uno de rotación, es decir, gira sobre sí misma, y otro de traslación, es decir, el movimiento que el satélite hace al girar sobre nuestro planeta. Ambos movimientos hacen que la Luna siempre de la misma cara a la Tierra, por lo que se suele llamar a la otra parte “la cara oculta”, siendo conocida por las fotografías de los astronautas.
La Luna brilla gracias a la luz que recibe del Sol, así que dependiendo de la zona en la que se encuentre vemos unas partes iluminadas y otras no, esto es conocido como la fases lunares, siendo estas fases las siguientes:
  • Luna nueva
  • Luna llena
  • Cuarto creciente
  • Cuarto menguante

  • Las 4 fases de la Luna

    Para continuar con esta lección sobre por qué hay fases de la Luna debemos hablar sobre las distintas fases lunares, cuántas son y por qué se producen.
    Las fases lunares son el cambio de la parte visible de la Luna dependiendo de cómo reciba esta la luz solar, debido al cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol. El ciclo dura 29.5 días, periodo en el que la Luna se ilumina poco a poco durante dos semanas hasta iluminarse completamente, y más tarde va perdiendo esta iluminación poco a poco.
    Las fases lunares son 4 principalmente, pero en ocasiones se habla de otras 4, las cuales se intercalan entre las 4 fases principales. Para comprender totalmente las fases lunares debemos conocer estas 8 etapas, para entender el proceso total de la fase lunar.
    1a fase: Luna nueva
    La primera fase es la Luna Nueva, también conocida como Luna Negra. La Luna en esta fase se encuentra entre el Sol y la Tierra, por lo que su lado Iluminado es imposible de ver, estando oculta de la vista desde nuestro planeta.
    La segunda etapa es la llamada Luna creciente, la cual sucede unos 4 días después de la Luna Nueva, en esta fase la Luna tiene forma de cuerno, y recibe su nombre porque la zona iluminada aumenta día a día.
    2a fase: Cuarto creciente
    La tercera fase y segunda principal es la llamada Cuarto creciente, sucediendo unos 4 días después de la Luna creciente. En el Cuarto creciente la mitad de la Luna está iluminada y la otra mitad está oculta, siendo visible el 50% del satélite. Después del Cuarto creciente viene la Luna creciente gibosa, un periodo durante el cual la Luna va creciendo poco a poco, hasta iluminarse totalmente, a lo largo de esta etapa la Luna va pasando de una forma recta a una mucho más convexa.
    3a fase: Luna llena
    La quinta fase y tercera principal es la famosa Luna Llena, la cual sucede cuando la Luna está totalmente iluminada, lo que provoca que el satélite se vea como un gran círculo. Es posiblemente la fase de la Luna más adorada, siendo protagonista de numerosas historias en la cultura popular. Una curiosidad sobre la Luna Llena es que en algunos países su nombre puede variar dependiendo del momento del año, recibiendo nombres tan dispares como Luna Llena del Lobo o Luna Llena de las Flores.
    4a fase: Cuarto menguante
    La siguiente fase lunar es la conocida como Luna menguante gibosa, la cual es lo contrario que la Luna creciente gibosa, durante esta etapa la Luna va perdiendo su zona iluminada, volviendo a tener una forma cóncava. Cuando la Luna ha perdido la mitad de su iluminación se pasa a la fase de Cuarto menguante, en la que la mitad de la Luna está iluminada y la otra mitad no, siendo igual que el Cuarto creciente en apariencia.
    Por último está la fase de la Luna menguante, durante la cual la Luna va perdiendo poco a poco su parte iluminada, hasta volver a la Luna negra o nueva.
Por qué hay fases de la Luna - Aquí tienes la respuesta - Por qué vemos la LunaPor qué hay fases de la Luna - Aquí tienes la respuesta - Las 4 fases de la Luna

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 24 redes sociales más usadas en 2019

Hoy en día todos conocemos las redes sociales, pero ¿Sabemos realmente lo que son? Las  redes sociales  son plataformas digitales que conectan personas en base a criterios como amistad, relación profesional o parentesco y, entre  sus ventajas , facilitan que la información que se genera a través de la cooperación entre ellos, se expanda. Las redes sociales tienen un sistema abierto que posibilita interactuar con personas desconocidas y se crean a partir de lo que estos usuarios aportan a la red. La primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que antiguos alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad. INDICE 1  Lista de redes sociales más utilizadas 1.1  Red social Facebook 1.2  Red social YouTube 1.3  Red social WhatsApp 1.4  Facebook Messenger 1.5  Aplicación WeChat 1.6  Red social QQ 1.7  Red social Instagram 1.8  Red social Tu...

Mercurio,planeta

Mercurio es uno de los cuatro planetas rocosos o sólidos; es decir, tiene un cuerpo rocoso, como la Tierra.  Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70 % de elementos metálicos y un 30 % de silicatos. Hoy venimos a hablar del planeta más pequeño que gira alrededor del Sol. Se trata del planeta Mercurio.  Además, es el más cercano de todos. Su nombre viene de un mensajero de los dioses y no se sabe bien cuándo fue descubierto.  Es uno de los cinco planetas que se puede ver bien desde la Tierra. Contrario al planeta Júpiter es el más pequeño de todos. A pesar de su tamaño tan pequeño, se puede ver sin telescopio desde la Tierra gracias a su cercanía con el Sol.  Es difícil de identificar por su brillo, pero se puede apreciar muy bien en el atardecer con la puesta de sol a oeste y justamente en el horizonte se puede ver con facilidad. Tarda 88 días solamente...

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10 Microsoft recomendó a sus clientes actualizar el sistema operativo Windows 10 lo antes posible, pues descubrieron que es vulnerable a dos virus informáticos. La falla podría propagarse incluso sin hacer alguna actividad. Por  Gabriela Frías ,  CNN Publicado a las 16:49 ET (20:49 GMT) 14 agosto, 2019