Ir al contenido principal

Montañas más altas del mundo | Sietemiles

Montañas más altas del mundo | Sietemiles

El siguiente listado recoge todas las montañas, cimas o cotas del mundo clasificadas, que presentan una altitud igual o superior a los 7.000 metros sobre el nivel del mar, y menor a los 8.000 m. Todos los sietemiles forman parte de las montañas más altas de Asia, y están repartidos entre las cordilleras del Himalaya, el Karakórum, Hindu Kush en Afganistán, la cordillera china de Kunlun Shan, el Pamir y el Tian Shan. Muchos de los sietemiles están aún sin bautizar y pueden presentar clasificaciones dispares según los autores.
Entre los sietemiles, como sucede también con los ochomiles, habría que diferenciar entre aquellos picos que se consideran principales por tener una prominencia superior a los 500 m y los secundarios. En este listado se muestran todos juntos, pero al acceder a la ficha correspondiente de cada montaña se informa sobre si se trata de una cumbre principal o secundaria (ver Información básica).
  • 1. Gyachung Kang, pico (7.952 m) - Himalaya (Nepal, Tibet)
  • 2. Gasherbrum III, pico (7.946 m) - Karakórum (Pakistán)
  • 3. Annapurna II, pico (7.937 m) - Himalaya (Nepal)
  • 4. Gasherbrum IV, pico (7.932 m) - Karakórum (Pakistán)
  • 5. Himalchuli, pico (7.893 m) - Himalaya (Nepal)
  • 6. Distaghil Sar, pico (7.884 m) - Karakórum (Pakistán)
  • 7. Ngadi Chuli, pico (7.871 m) - Himalaya (Nepal)
  • 8. Nuptse, pico (7.864 m) - Himalaya (Nepal)
  • 9. Khunyang Chhish, pico (7.823 m) - Karakórum (Pakistán)
  • 10. Masherbrum, pico (7.821 m) - Karakórum (Pakistán)
  • 11. Nanda Devi, pico (7.816 m) - Himalaya (India)
  • 12. Chomo Lonzo, pico (7.804 m) - Himalaya (Tíbet)
  • 13. Batura Sar, pico (7.795 m) - Karakórum (Pakistán)
  • 14. Kanjut Sar, pico (7.790 m) - Himalaya (Pakistán)
  • 15. Rakaposhi, pico (7.788 m) - Karakórum (Pakistán)
  • 16. Namcha Barwa, pico (7.782 m) - Himalaya (Tíbet)
  • 17. Kamet, pico (7.756 m) - Himalaya (India)
  • 18. Dhaulagiri II, pico (7.751 m) - Himalaya (Nepal)
  • 19. Saltoro Kangri, pico (7.742 m) - Karakórum (India)
  • 20. Jannu, pico (7.711 m) - Himalaya (Nepal)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 24 redes sociales más usadas en 2019

Hoy en día todos conocemos las redes sociales, pero ¿Sabemos realmente lo que son? Las  redes sociales  son plataformas digitales que conectan personas en base a criterios como amistad, relación profesional o parentesco y, entre  sus ventajas , facilitan que la información que se genera a través de la cooperación entre ellos, se expanda. Las redes sociales tienen un sistema abierto que posibilita interactuar con personas desconocidas y se crean a partir de lo que estos usuarios aportan a la red. La primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que antiguos alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad. INDICE 1  Lista de redes sociales más utilizadas 1.1  Red social Facebook 1.2  Red social YouTube 1.3  Red social WhatsApp 1.4  Facebook Messenger 1.5  Aplicación WeChat 1.6  Red social QQ 1.7  Red social Instagram 1.8  Red social Tu...

Mercurio,planeta

Mercurio es uno de los cuatro planetas rocosos o sólidos; es decir, tiene un cuerpo rocoso, como la Tierra.  Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70 % de elementos metálicos y un 30 % de silicatos. Hoy venimos a hablar del planeta más pequeño que gira alrededor del Sol. Se trata del planeta Mercurio.  Además, es el más cercano de todos. Su nombre viene de un mensajero de los dioses y no se sabe bien cuándo fue descubierto.  Es uno de los cinco planetas que se puede ver bien desde la Tierra. Contrario al planeta Júpiter es el más pequeño de todos. A pesar de su tamaño tan pequeño, se puede ver sin telescopio desde la Tierra gracias a su cercanía con el Sol.  Es difícil de identificar por su brillo, pero se puede apreciar muy bien en el atardecer con la puesta de sol a oeste y justamente en el horizonte se puede ver con facilidad. Tarda 88 días solamente...

Tritón en la mitología griega

Hoy hablamos de otro ser mitológico, concretamente de Tritón, el mensajero de las profundidades marinas. Hijo de Poseidón y Anfítrite es representado, normalmente, como una versión masculina de la mítica sirena. Así, aparece con la parte superior de hombre unida con una cola de pez, muchas veces dos.   Dicen de Tritón que tenía el poder de apaciguar las aguas soplando a través de un cuerno, que es uno de los elementos con los que suele aparecer. Este cuerno estaba hecho con una caracola o concha, y no era el único elemento recurrente, puesto que también solía ser retratado con un tridente.   Según parece ser, Tritón habría sido una ayuda imprescindible en la expedición de los Argonautas.  Durante el viaje, el barco quedaría atrapado en las aguas del lago Tritonis, Libia. Allí, los marineros se vieron impedidos, sin posibilidad de salir de esa balsa de agua.  En ese momento surgió Tritón de las aguas ofreciéndose a Eufemo y el resto para sa...