

Región | Atlántico Norte. |
Localización | Entre los meridianos 70º y 40º W y los paralelos 25º a 35º N |
Superficie | Aproximadamente unos 3.500.000 km² |
Profundidad | 450 metros como promedio |
Características
El Mar de los Sargazos, aparece referenciado en el Diario de Navegación correspondiente al primer viaje al Nuevo Mundo de Colón, y es una ubicación geográfica que no posee fronteras definidas por límites terrestres y cuyo ecosistema presenta características singulares.
Se trata de una parte del Océano Atlántico septentrional que se extiende entre los meridianos 70º y 40º W y los paralelos 25º a 35º N, no es en el sentido literal de la palabra un mar como tal, sino una región dentro del Atlántico Norte que está delimitada por corrientes marinas en vez de por tierras. Las cuatro principales corrientes que lo circundan, definiéndolo, son: La corriente del Golfo, la corriente del Atlántico Norte, la corriente de las Canarias y la corriente Norecuatorial, que fluyen en el sentido de las agujas del reloj alrededor de este mar.
El Mar de los Sargazos recibe su nombre de un tipo de alga marina llamada sargazo, que abunda en esta cálida región salada del océano Atlántico. Esta planta fue bautizada con ese nombre por lo marinos portugueses, cuyos barcos, en ocasiones se veían frenados por varios días en esta zona, dada la poca fuerza de los vientos en el área y la proliferación de estas algas, lo que daba a las tripulaciones tiempo para observarlas. Dado que en su país natal abundan las vides y los conjuntos de vejigas de gas les parecían racimos de uvas de la variedad denominada salgazo, la llamaron así y por extensión al mar donde habitan. Al hispanizarse el término se transformó en sargazo.
El sargazo es un tipo de alga que generalmente crece adherida a las rocas cercanas a la costa, pero se ha adaptado por completo a la vida pelágica y ahora flota en las capas superiores del océano. Dos factores le permiten al sargazo permanecer en la zona y dominarla: las corrientes lentas que circulan alrededor y mantienen en su interior la mayor parte de las algas y su reproducción por fragmentación, lo que permite que cada pequeño fragmento que se desprende de lugar a una planta nueva.
Comentarios
Publicar un comentario