La trágica historia de Leo Mattioli, el cantante que tenía dos destinos marcados: la adoración popular y la muerte temprana
Fue uno de los grandes exponentes de la cumbia santafesina. Pero un grave accidente automovilístico en el mejor momento de su carrera terminó sellando su inevitable final, que sucedió casi una década después, en 2011. Hoy, en un nuevo aniversario de su nacimiento, es momento de hablar del hombre detrás de la leyenda.Leonardo Guillermo Mattioli nació el 13 de agosto de 1972 en Santa Fe. Se crió en un complejo de viviendas lindero al estadio de Colón conocido como Barrio Centenario. Ese fue el escenario de sus primeros shows: subía al árbol de la vereda de su casa para cantarles a los vecinos a viva voz.Su aventura como cantante arrancó al incorporarse al grupo Trinidad con apenas 20 años. Y esa voz, el carisma, la presencia en el escenario, el romanticismo innato: Mattioli tenía todo para ser una gran estrella de la cumbia. Un locutor contratado para un show improvisó el apodo que terminó de sellar su destino como solista: "Damas y caballeros, con ustedes… ¡El León Santafesino!"El 7 de agosto de 2011, dos años después de aquel otoño de su regreso milagroso, una insuficiencia cardíaca lo derrotaría de una vez por todas en un hotel de Necochea. Acababa de ofrecer un show en un teatro marplatense, en una banda que contaba con tres de sus hijos. Leo Mattioli murió seis días antes de cumplir 39 años, naciendo el mito que a nadie consuela. Porque con su partida la cumbia perdió al último de los románticos.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/10170653/Leo-Mattioli.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario