Invento mexicano: árboles artificiales contra la contaminación atmosférica
Pretenden remediar la contaminación de algunas zonas con peor calidad del aire. Uno solo de los dispositivos realiza la labor de unos 368 árboles reales, según sus creadores/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/15200751/arboles-roboticos-mexico-08152019-8.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/15200421/Arboles-roboticos-mexico-08152019-1.jpg)
El primero de estos artefactos fue instalado en la capital del central estado de Puebla, cerca de una universidad.
"Es interesante que ocupa la tecnología para ayudar al ambiente porque ahorita sí lo necesitamos", dice María José Negrete, una estudiante de 21 años.En Ciudad de México, una de las capitales más contaminadas de la región, el problema afecta la calidad de vida de sus cerca de 20 millones de habitantes.
En mayo, la megalópolis vivió varios días de alerta ambiental que obligaron a las autoridades a suspender clases en escuelas y a restringir actividades al aire libre.https://www.infobae.com/america/mexico/2019/08/15/invento-mexicano-arboles-artificiales-contra-la-contaminacion-atmosferica/
Comentarios
Publicar un comentario