La escritura ogámica, Ogham u Ogum fue un sistema de signos alfabético utilizado para representar gráficamente los lenguajes irlandés y picto sobre monumentos pétreos, en su mayoría entre los años 400 y 600 de la E. C.
En su más simple forma, consiste de cuatro grupos de trazos o muescas, cada conjunto incluye cinco letras estructuradas a partir de una hasta cinco marcas, creando de este modo veinte grafías. Un quinto grupo de cinco símbolos llamado forfeda ("letras adicionales"), fue posiblemente un desarrollo posterior.
La mayoría de las inscripciones son cortas y constan solo de nombres. De los más de 400 epígrafes conocidos, alrededor de 330 son de Irlanda.
El origen del alfabeto Ogam es atribuido, en “El Libro de Ballymote”, un manuscrito medieval irlandés, a “Ogma, Cara de Sol hijo de Breas” -uno de los dioses goidelicos (irlandeses) más antiguos. De acuerdo a Luciano —en el siglo II E.C.— Ogma era representado como Hercules, con un mazo y capa de piel de león.
Como veremos, hay varias versiones del alfabeto. Uno de esas posee más letras que los otros. Macalister sugiere que esa versión, con las letras extras, es similar a un alfabeto que él considera anterior, con influencia semita en que se escribe de derecha a izquierda, del alfabeto griego. Este alfabeto, conocido como el Fornello-Cerveteri, se encuentra en un par de ejemplos en cerámicas italianas del siglo V a.E.C.



Comentarios
Publicar un comentario