Ir al contenido principal

Ariel Ramirez

MUSICA › A LOS 88 AÑOS, MURIO ARIEL RAMIREZ, PIANISTA Y COMPOSITOR, UNO DE LOS GRANDES SIMBOLOS DE LA MUSICA POPULAR ARGENTINA

El músico que fue coronación del folklore
Autor de canciones emblemáticas como “Alfonsina y el mar” y obras conceptuales como la “Misa criolla”, desarrolló un aporte fundamental a lo mejor del folklore argentino. 

Ariel Ramírez (Santa Fe, 4 de septiembre de 1921 – Monte Grande, 18 de febrero de 2010), fue un músico, pianista, concertista, compositor y director argentino de un vastísimo trabajo musical. Presidente de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música).

Por Karina Micheletto 

Fue uno de los compositores más renombrados de la música folklórica argentina y uno de los que mostró sus posibilidades en el mundo entero, con obras conceptuales y espectáculos que propusieron al folklore como “música para escuchar”, en tiempos en que se acostumbraba encasillar al género como “festivo”. Fue, también, un hombre que marcó records a fuerza de talento: se lo consigna como el autor de la canción traducida a más idiomas del cancionero (“Alfonsina y el mar”) y de la obra del género folklórico que más discos vendió en el mundo (Misa criolla). El pianista y compositor Ariel Ramírez falleció ayer, a los 88 años.(18 de febrero de 2010)

Había nacido en la capital santafesina el 4 de septiembre de 1921. Hijo de un maestro, periodista, matemático y escritor, Zenón Rodríguez, y de Rosa Blanca Servetti, también maestra de escuela, Ariel estudió piano de pequeño, pero no escapó al mandato familiar: obtuvo el título de maestro de escuela, al igual que otros nueve hermanos. “No podía haber un Ramírez que no fuera maestro en Santa Fe. No es que me obligaran, mi viejo nunca se opuso a mi vocación. El magisterio me dio una formación. Después, todo lo demás me lo dio la vida”, contaba él en una entrevista.

La «Misa criolla»

Uno de sus más aclamados éxitos fue en 1984 cuando la Misa criolla, compuesta 20 años atrás, resultara un éxito mundial. Esta obra fue realizada en base al texto castellano redactado por la Comisión de las Iglesias de América latina, después de que el Concilio Vaticano II dispusiera la realización de los oficios religiosos en el idioma de cada lugar, abandonando el latín, y contó con el apoyo y colaboración del sacerdote Osvaldo Catena, asesor de Liturgia para América Latina, el sacerdote Jesús Gabriel Segade (director de la Cantoría de la Basílica del Socorro) y del sacerdote Alejandro Mayol.Resultado de imagen para Ariel Ramirez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 24 redes sociales más usadas en 2019

Hoy en día todos conocemos las redes sociales, pero ¿Sabemos realmente lo que son? Las  redes sociales  son plataformas digitales que conectan personas en base a criterios como amistad, relación profesional o parentesco y, entre  sus ventajas , facilitan que la información que se genera a través de la cooperación entre ellos, se expanda. Las redes sociales tienen un sistema abierto que posibilita interactuar con personas desconocidas y se crean a partir de lo que estos usuarios aportan a la red. La primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que antiguos alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad. INDICE 1  Lista de redes sociales más utilizadas 1.1  Red social Facebook 1.2  Red social YouTube 1.3  Red social WhatsApp 1.4  Facebook Messenger 1.5  Aplicación WeChat 1.6  Red social QQ 1.7  Red social Instagram 1.8  Red social Tu...

Mercurio,planeta

Mercurio es uno de los cuatro planetas rocosos o sólidos; es decir, tiene un cuerpo rocoso, como la Tierra.  Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70 % de elementos metálicos y un 30 % de silicatos. Hoy venimos a hablar del planeta más pequeño que gira alrededor del Sol. Se trata del planeta Mercurio.  Además, es el más cercano de todos. Su nombre viene de un mensajero de los dioses y no se sabe bien cuándo fue descubierto.  Es uno de los cinco planetas que se puede ver bien desde la Tierra. Contrario al planeta Júpiter es el más pequeño de todos. A pesar de su tamaño tan pequeño, se puede ver sin telescopio desde la Tierra gracias a su cercanía con el Sol.  Es difícil de identificar por su brillo, pero se puede apreciar muy bien en el atardecer con la puesta de sol a oeste y justamente en el horizonte se puede ver con facilidad. Tarda 88 días solamente...

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10 Microsoft recomendó a sus clientes actualizar el sistema operativo Windows 10 lo antes posible, pues descubrieron que es vulnerable a dos virus informáticos. La falla podría propagarse incluso sin hacer alguna actividad. Por  Gabriela Frías ,  CNN Publicado a las 16:49 ET (20:49 GMT) 14 agosto, 2019