Afganistán —oficialmente República Islámica de Afganistán — es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia. Wikipedia
Forma de gobierno: República Islámica presidencialista
Idiomas oficiales: Idioma pastún, Persa
Superficie: 655.230 km2 Puesto 41.º Religión: Islam el 98% Moneda: Afgani (Af,)
Habitantes: En 2019, Afganistán tiene una población de 335.688.822 habitantes. La esperanza de vida es de 49 años.El 36% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de 6,64, una de las tasas más elevadas del planeta, que está provocando un incremento demográfico nunca visto en la historia del país.
En los últimos años varias guerras y conflictos han sucedido en este país. En 1978 tuvo lugar la Revolución de Saur.
El fuerte hostigamiento del fundamentalismo islámico provocó la intervención del Ejército Rojo en apoyo del gobierno, mientras que la guerrilla recibía el apoyo de Estados Unidos, Arabia Saudita, Pakistán y otras naciones musulmanas. En 1989 se retiraron los soviéticos, aunque la guerra civil prosiguió. En 1996 los talibanes impusieron un régimen basado en la Sharia. En 2001 los Estados Unidos derrocaron al gobierno talibán apoyados por una coalición internacional, como reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el Pentágono y en Nueva York y respondiendo a una política de persecución del grupo Al Qaeda en la región por parte del gobierno estadounidense. La anterior estructura política de Afganistán fue sustituida por un gobierno más pro-occidental y democráticamente elegido.
Afganistán es considerado el país más peligroso del mundo para las mujeres.
Además de la pobreza y la corrupción, Afganistán es el país más peligroso donde pueda vivir una mujer si se toman en cuenta otros factores como la salud, la violencia sexual y no sexual, la violencia doméstica y la discriminación económica. El índice de mortalidad materna es de 1 cada 11 partos, el 87% de las mujeres son analfabetas y hasta el 80% padecen matrimonios forzados. Las mujeres no tienen acceso a servicios sanitarios básicos, ni a recursos financieros y carecen de libertad para elegir pareja

Habitantes: En 2019, Afganistán tiene una población de 335.688.822 habitantes. La esperanza de vida es de 49 años.El 36% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de 6,64, una de las tasas más elevadas del planeta, que está provocando un incremento demográfico nunca visto en la historia del país.
En los últimos años varias guerras y conflictos han sucedido en este país. En 1978 tuvo lugar la Revolución de Saur.
El fuerte hostigamiento del fundamentalismo islámico provocó la intervención del Ejército Rojo en apoyo del gobierno, mientras que la guerrilla recibía el apoyo de Estados Unidos, Arabia Saudita, Pakistán y otras naciones musulmanas. En 1989 se retiraron los soviéticos, aunque la guerra civil prosiguió. En 1996 los talibanes impusieron un régimen basado en la Sharia. En 2001 los Estados Unidos derrocaron al gobierno talibán apoyados por una coalición internacional, como reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el Pentágono y en Nueva York y respondiendo a una política de persecución del grupo Al Qaeda en la región por parte del gobierno estadounidense. La anterior estructura política de Afganistán fue sustituida por un gobierno más pro-occidental y democráticamente elegido.
Afganistán es considerado el país más peligroso del mundo para las mujeres.
Además de la pobreza y la corrupción, Afganistán es el país más peligroso donde pueda vivir una mujer si se toman en cuenta otros factores como la salud, la violencia sexual y no sexual, la violencia doméstica y la discriminación económica. El índice de mortalidad materna es de 1 cada 11 partos, el 87% de las mujeres son analfabetas y hasta el 80% padecen matrimonios forzados. Las mujeres no tienen acceso a servicios sanitarios básicos, ni a recursos financieros y carecen de libertad para elegir pareja

Comentarios
Publicar un comentario