Ir al contenido principal

500 Torinos y cinco mil fanáticos estuvieron en Alta Gracia para homenajear a la Misión Argentina de 1969 El 50º aniversario de la Misión Argentina en Nürburgring tuvo cuatro días de mucha emoción y nostalgia. Se repetiría todos los años.

El silencio y la tranquilidad de la localidad cordobesa de Alta Gracia (a 36 km de la capital provincial) se quebraron durante este fin de semana. Fue por los festejos conmemorativos de los 50 años de la Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring donde los Torinos hicieron historia doblegando a marcas de primer nivel mundial. El epicentro fue en el predio de La Fortaleza, como se lo conoce al lugar donde está el taller de Oreste Berta, quien preparó aquellos autos hace medio siglo.Motor Tornado del Torino. (Foto: Facebook La Misión Argentina)

Espíritu de competencia. El "Toro" se presentó en sociedad el 30 de noviembre de 1966 en el Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez. Contaba con tres carburadores doble boca que alimentaban al motor Tornado de seis cilindros, de 3.770 cm3 y una potencia que según sus diferentes versiones a lo largo de los años osciló de 120 a 218 caballos (en Nürburgring llegó a los 250 HP). Fue el primer coche fabricado en la Argentina que en su versión deportiva, el 380 W, superó los 200 kilómetros por hora, recién salido de fábrica y puso en jaque la polarización Ford vs. Chevrolet.


Cada Torino presentó una tripulación de tres pilotos. Dichas tripulaciones estaban compuestas por:




Fue una conmemoración que duró 84 horas, como aquella carrera. 

El jueves arrancó la actividad en el Cine Monumental de dicha ciudad donde se proyectó el documental La Misión Argentina. Los pilotos de la Misión Argentina en Nurburgring y el Torino número 2, los cuales fueron homenajeados este fin de semana en Córdoba. (Foto: Archivo CORSA)

El viernes la comitiva integrada por Berta, y otros protagonistas que estuvieron en Alemania como los ex pilotos Oscar Mauricio Franco y Oscar "Cacho" Fangio (N.de la R: el sábado se sumó Néstor Jesús García Veiga, que fue suplente en Nürburgring), y los mecánicos Henzo Comari y Alberto Cordero, comenzaron a recibir los reconocimientos. 

Glorioso debut. El 26 de febrero de 1967 el Torino se estrenó con un triunfo en el Turismo Carretera de la mano de Eduardo José Copello en la Vuelta de San Pedro. El "Maestro" y la marca se consagraron campeones ese año y las famosas "Liebres" preparadas por Berta y Pronello repitieron con Gastón Perkins en 1969, Luis Rubén Di Palma (Fórmula A) y el propio Copello (Fórmula B) en 1970 y otra vez el "Loco" Di Palma en 1971. Entre 1967 y 1971 (último año como equipo oficial) lograron 61 victorias sobre 95 competencias.

Primero en la planta de Renault de Santa Isabel, en donde salieron los tres autos que corrieron en el Infierno Verde como los 99.792 Torinos que se fabricaron entre 1966 y 1981. Más tarde, en el Centro Cívico de la Ciudad de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti le entregó a Berta la distinción "Brigadier Juan Bautista Bustos", el primer gobernador constitucional de la provincia.

Sentido de pertenencia. A fines de 1981 dejó de fabricarse el Torino, ya estando a cargo solo de Renault. Fueron un total de 99.792 unidades (42.534 del modelo sedán y 57.258 cupés)


A los 80 años, Oreste Berta revivió la Misión Argentina que hizo historia en Alemania, con el fervor de los fanáticos de Torino que viajaron desde todo el país hacia Alta Gracia.A los 80 años, Oreste Berta revivió la Misión Argentina que hizo historia en Alemania, con el fervor de los fanáticos de Torino que viajaron desde todo el país hacia Alta Gracia.https://www.infobae.com/deportes-2/2019/08/20/500-torinos-y-cinco-mil-fanaticos-estuvieron-en-alta-gracia-para-homenajear-a-la-mision-argentina-de-1969/

El Torino número 3 fue el que culminó en el cuarto lugar pese a ser el que más vueltas recorrió al trazado de 22.835 metros; en total 334 vueltas, de las que se le computaron 315, ya que fue sancionado por los altos decibles de sonido del caño de escape. Los pilotos de ese Torino fueron el sanjuanino Eduardo Copello, el porteño Eduardo "Larry" Rodríguez Larreta y el azuleño Oscar Mauricio Franco, quien culminó la prueba al volante del Torino.



El Torino número 2 tuvo como tripulantes al bonaerense Eduardo "El Chino" Rodríguez Canedo, el bonaerense de Alberdi, Gastón Perkins, y el porteño Jorge Cupeiro. Mientras que el número 1 lo condujeron el arrecifeño Rubén Luis Di Palma, el italiano afincado en argentina, Carmelo Galbato, y Oscar "Cacho" Fangio, hijo del quíntuple campeón mundial, Juan Manuel Fangio. Como suplente viajó el arrecifeño Néstor Jesús García Veiga.

FICHA TÉCNICA
Año de fabricación1968
MotorTornado OHC 230
6 cilindros en línea con árbol de levas a la cabeza
Cilindrada3770 cc
Diámetro84,937 mm
Compresión8:1
Potencia215 HP a 4700 RPM
Alimentación3 carburadores Weber de 2 cuerpos 45/45 horizontal con cebador manual
CajaZF selectiva de 4 marchas delanteras sincronizadas y 1 de retroceso
Peso vacío1365 kg
Velocidad Máxima203,38 km/h
Largo:4,74 m
Ancho1,80 m
Alto1,42 m
Distancia entre ejes2,72 m
Trocha delantera1,44 m
Trocha trasera1,42 m
FrenosA disco delanteros y traseros a tambor


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 24 redes sociales más usadas en 2019

Hoy en día todos conocemos las redes sociales, pero ¿Sabemos realmente lo que son? Las  redes sociales  son plataformas digitales que conectan personas en base a criterios como amistad, relación profesional o parentesco y, entre  sus ventajas , facilitan que la información que se genera a través de la cooperación entre ellos, se expanda. Las redes sociales tienen un sistema abierto que posibilita interactuar con personas desconocidas y se crean a partir de lo que estos usuarios aportan a la red. La primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que antiguos alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad. INDICE 1  Lista de redes sociales más utilizadas 1.1  Red social Facebook 1.2  Red social YouTube 1.3  Red social WhatsApp 1.4  Facebook Messenger 1.5  Aplicación WeChat 1.6  Red social QQ 1.7  Red social Instagram 1.8  Red social Tu...

Mercurio,planeta

Mercurio es uno de los cuatro planetas rocosos o sólidos; es decir, tiene un cuerpo rocoso, como la Tierra.  Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70 % de elementos metálicos y un 30 % de silicatos. Hoy venimos a hablar del planeta más pequeño que gira alrededor del Sol. Se trata del planeta Mercurio.  Además, es el más cercano de todos. Su nombre viene de un mensajero de los dioses y no se sabe bien cuándo fue descubierto.  Es uno de los cinco planetas que se puede ver bien desde la Tierra. Contrario al planeta Júpiter es el más pequeño de todos. A pesar de su tamaño tan pequeño, se puede ver sin telescopio desde la Tierra gracias a su cercanía con el Sol.  Es difícil de identificar por su brillo, pero se puede apreciar muy bien en el atardecer con la puesta de sol a oeste y justamente en el horizonte se puede ver con facilidad. Tarda 88 días solamente...

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10

Microsoft urge a usuarios actualizar Windows 10 Microsoft recomendó a sus clientes actualizar el sistema operativo Windows 10 lo antes posible, pues descubrieron que es vulnerable a dos virus informáticos. La falla podría propagarse incluso sin hacer alguna actividad. Por  Gabriela Frías ,  CNN Publicado a las 16:49 ET (20:49 GMT) 14 agosto, 2019