500 Torinos y cinco mil fanáticos estuvieron en Alta Gracia para homenajear a la Misión Argentina de 1969 El 50º aniversario de la Misión Argentina en Nürburgring tuvo cuatro días de mucha emoción y nostalgia. Se repetiría todos los años.
El silencio y la tranquilidad de la localidad cordobesa de Alta Gracia (a 36 km de la capital provincial) se quebraron durante este fin de semana. Fue por los festejos conmemorativos de los 50 años de la Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring donde los Torinos hicieron historia doblegando a marcas de primer nivel mundial. El epicentro fue en el predio de La Fortaleza, como se lo conoce al lugar donde está el taller de Oreste Berta, quien preparó aquellos autos hace medio siglo./s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/13151209/Torino-84-Horas-de-Nurburgring-7.jpg)
Espíritu de competencia. El "Toro" se presentó en sociedad el 30 de noviembre de 1966 en el Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez. Contaba con tres carburadores doble boca que alimentaban al motor Tornado de seis cilindros, de 3.770 cm3 y una potencia que según sus diferentes versiones a lo largo de los años osciló de 120 a 218 caballos (en Nürburgring llegó a los 250 HP). Fue el primer coche fabricado en la Argentina que en su versión deportiva, el 380 W, superó los 200 kilómetros por hora, recién salido de fábrica y puso en jaque la polarización Ford vs. Chevrolet.
Cada Torino presentó una tripulación de tres pilotos. Dichas tripulaciones estaban compuestas por:
Fue una conmemoración que duró 84 horas, como aquella carrera.
El jueves arrancó la actividad en el Cine Monumental de dicha ciudad donde se proyectó el documental La Misión Argentina./s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/13151253/Torino-84-Horas-de-Nurburgring-11.jpg)
El viernes la comitiva integrada por Berta, y otros protagonistas que estuvieron en Alemania como los ex pilotos Oscar Mauricio Franco y Oscar "Cacho" Fangio (N.de la R: el sábado se sumó Néstor Jesús García Veiga, que fue suplente en Nürburgring), y los mecánicos Henzo Comari y Alberto Cordero, comenzaron a recibir los reconocimientos.
Glorioso debut. El 26 de febrero de 1967 el Torino se estrenó con un triunfo en el Turismo Carretera de la mano de Eduardo José Copello en la Vuelta de San Pedro. El "Maestro" y la marca se consagraron campeones ese año y las famosas "Liebres" preparadas por Berta y Pronello repitieron con Gastón Perkins en 1969, Luis Rubén Di Palma (Fórmula A) y el propio Copello (Fórmula B) en 1970 y otra vez el "Loco" Di Palma en 1971. Entre 1967 y 1971 (último año como equipo oficial) lograron 61 victorias sobre 95 competencias.
Primero en la planta de Renault de Santa Isabel, en donde salieron los tres autos que corrieron en el Infierno Verde como los 99.792 Torinos que se fabricaron entre 1966 y 1981. Más tarde, en el Centro Cívico de la Ciudad de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti le entregó a Berta la distinción "Brigadier Juan Bautista Bustos", el primer gobernador constitucional de la provincia.
Sentido de pertenencia. A fines de 1981 dejó de fabricarse el Torino, ya estando a cargo solo de Renault. Fueron un total de 99.792 unidades (42.534 del modelo sedán y 57.258 cupés)
A los 80 años, Oreste Berta revivió la Misión Argentina que hizo historia en Alemania, con el fervor de los fanáticos de Torino que viajaron desde todo el país hacia Alta Gracia.
https://www.infobae.com/deportes-2/2019/08/20/500-torinos-y-cinco-mil-fanaticos-estuvieron-en-alta-gracia-para-homenajear-a-la-mision-argentina-de-1969/
El Torino número 3 fue el que culminó en el cuarto lugar pese a ser el que más vueltas recorrió al trazado de 22.835 metros; en total 334 vueltas, de las que se le computaron 315, ya que fue sancionado por los altos decibles de sonido del caño de escape. Los pilotos de ese Torino fueron el sanjuanino Eduardo Copello, el porteño Eduardo "Larry" Rodríguez Larreta y el azuleño Oscar Mauricio Franco, quien culminó la prueba al volante del Torino.

El Torino número 2 tuvo como tripulantes al bonaerense Eduardo "El Chino" Rodríguez Canedo, el bonaerense de Alberdi, Gastón Perkins, y el porteño Jorge Cupeiro. Mientras que el número 1 lo condujeron el arrecifeño Rubén Luis Di Palma, el italiano afincado en argentina, Carmelo Galbato, y Oscar "Cacho" Fangio, hijo del quíntuple campeón mundial, Juan Manuel Fangio. Como suplente viajó el arrecifeño Néstor Jesús García Veiga.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/13151209/Torino-84-Horas-de-Nurburgring-7.jpg)
Espíritu de competencia. El "Toro" se presentó en sociedad el 30 de noviembre de 1966 en el Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez. Contaba con tres carburadores doble boca que alimentaban al motor Tornado de seis cilindros, de 3.770 cm3 y una potencia que según sus diferentes versiones a lo largo de los años osciló de 120 a 218 caballos (en Nürburgring llegó a los 250 HP). Fue el primer coche fabricado en la Argentina que en su versión deportiva, el 380 W, superó los 200 kilómetros por hora, recién salido de fábrica y puso en jaque la polarización Ford vs. Chevrolet.
Cada Torino presentó una tripulación de tres pilotos. Dichas tripulaciones estaban compuestas por:
- Torino n.º 1: Luis Rubén Di Palma, Oscar Fangio y Carmelo Galbato.
- Torino n.º 2: Eduardo Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro y Gastón Perkins.
- Torino n.º 3: Larry Rodríguez Larreta, Eduardo Copello, Oscar Mauricio Franco.
- Néstor García Veiga integró el equipo como piloto suplente.
Fue una conmemoración que duró 84 horas, como aquella carrera.
El jueves arrancó la actividad en el Cine Monumental de dicha ciudad donde se proyectó el documental La Misión Argentina.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/13151253/Torino-84-Horas-de-Nurburgring-11.jpg)
El viernes la comitiva integrada por Berta, y otros protagonistas que estuvieron en Alemania como los ex pilotos Oscar Mauricio Franco y Oscar "Cacho" Fangio (N.de la R: el sábado se sumó Néstor Jesús García Veiga, que fue suplente en Nürburgring), y los mecánicos Henzo Comari y Alberto Cordero, comenzaron a recibir los reconocimientos.
Glorioso debut. El 26 de febrero de 1967 el Torino se estrenó con un triunfo en el Turismo Carretera de la mano de Eduardo José Copello en la Vuelta de San Pedro. El "Maestro" y la marca se consagraron campeones ese año y las famosas "Liebres" preparadas por Berta y Pronello repitieron con Gastón Perkins en 1969, Luis Rubén Di Palma (Fórmula A) y el propio Copello (Fórmula B) en 1970 y otra vez el "Loco" Di Palma en 1971. Entre 1967 y 1971 (último año como equipo oficial) lograron 61 victorias sobre 95 competencias.
Primero en la planta de Renault de Santa Isabel, en donde salieron los tres autos que corrieron en el Infierno Verde como los 99.792 Torinos que se fabricaron entre 1966 y 1981. Más tarde, en el Centro Cívico de la Ciudad de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti le entregó a Berta la distinción "Brigadier Juan Bautista Bustos", el primer gobernador constitucional de la provincia.
Sentido de pertenencia. A fines de 1981 dejó de fabricarse el Torino, ya estando a cargo solo de Renault. Fueron un total de 99.792 unidades (42.534 del modelo sedán y 57.258 cupés)
A los 80 años, Oreste Berta revivió la Misión Argentina que hizo historia en Alemania, con el fervor de los fanáticos de Torino que viajaron desde todo el país hacia Alta Gracia.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/19145945/fiesta-torino-9.jpg)
El Torino número 3 fue el que culminó en el cuarto lugar pese a ser el que más vueltas recorrió al trazado de 22.835 metros; en total 334 vueltas, de las que se le computaron 315, ya que fue sancionado por los altos decibles de sonido del caño de escape. Los pilotos de ese Torino fueron el sanjuanino Eduardo Copello, el porteño Eduardo "Larry" Rodríguez Larreta y el azuleño Oscar Mauricio Franco, quien culminó la prueba al volante del Torino.
El Torino número 2 tuvo como tripulantes al bonaerense Eduardo "El Chino" Rodríguez Canedo, el bonaerense de Alberdi, Gastón Perkins, y el porteño Jorge Cupeiro. Mientras que el número 1 lo condujeron el arrecifeño Rubén Luis Di Palma, el italiano afincado en argentina, Carmelo Galbato, y Oscar "Cacho" Fangio, hijo del quíntuple campeón mundial, Juan Manuel Fangio. Como suplente viajó el arrecifeño Néstor Jesús García Veiga.
FICHA TÉCNICA
Año de fabricación | 1968 |
Motor | Tornado OHC 230 6 cilindros en línea con árbol de levas a la cabeza |
Cilindrada | 3770 cc |
Diámetro | 84,937 mm |
Compresión | 8:1 |
Potencia | 215 HP a 4700 RPM |
Alimentación | 3 carburadores Weber de 2 cuerpos 45/45 horizontal con cebador manual |
Caja | ZF selectiva de 4 marchas delanteras sincronizadas y 1 de retroceso |
Peso vacío | 1365 kg |
Velocidad Máxima | 203,38 km/h |
Largo: | 4,74 m |
Ancho | 1,80 m |
Alto | 1,42 m |
Distancia entre ejes | 2,72 m |
Trocha delantera | 1,44 m |
Trocha trasera | 1,42 m |
Frenos | A disco delanteros y traseros a tambor |
Comentarios
Publicar un comentario